Director: Guillermo Nicolas Jemar – Médico Especialista en Psiquiatría, con Subespecialidad en Neuropsiquiatría y Neurología Cognitiva. – Médico Legista – Jefe de Unidad de Guardia día Jueves del Departamento de Urgencias y Emergencias del Hospital Jose T. Borda – Socio Fundador de SATP

Coordinación Científica Josefina Pernas Grenno

Coordinación General: Dra. Vanina Andrade – Abogada. – Coordinadora General de SATP

PLANTEL DOCENTE: Equipo de Guardia Interdisciplinaria de Urgencias y Emergencias en Salud Mental día Jueves del Hospital Jose T. Borda, Argentina.

DIRIGIDO A: Equipo Interdisciplinario de salud mental (Médicos, Psicólogos, Enfermeros, Trabajadores Sociales, Terapistas Ocupacionales, Acompañantes terapéuticos)

MODALIDAD: Asincrónico, con material complementario de lectura y evaluaciones en cada módulo. Para comenzar según disponibilidad del alumno, de Marzo a noviembre del año 2023

DURACIÓN: 3 meses + una clase de supervisión + 1 clase con entrega de trabajo final.

CANTIDAD DE HORAS TOTALES: 60 Horas Cátedra

EVALUACIÓN: Presentación de un caso clínico, personalizada con el director del curso, con fecha y horario a confirmar una vez finalizada la cursada.

FUNDAMENTACIÓN:

Casi todas las personas que soportan una situación de emergencia sufren alguna forma de malestar psíquico cuya gravedad se aminora con el tiempo en la mayoría de los casos.

Uno de cada 5 personas (es decir, el 22%) que ha vivido bajo un conflicto bélico o violento en algún momento de los 10 años previos padece depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, trastorno bipolar o esquizofrenia.

Las personas que padecen trastornos mentales graves presentan son más vulnerables durante las emergencias; por ello, requieren servicios de atención a la salud mental que satisfagan sus necesidades básicas.

De acuerdo con las directrices internacionales, estos servicios son necesarios a varios niveles, desde la asistencia básica hasta la clínica, y debe ponerse a disposición recursos para satisfacer de inmediato las necesidades de las personas que presentan determinados problemas urgentes de salud mental

A pesar de la tragedia que representan y de su efecto en la salud mental de las personas, las situaciones de emergencia ofrecen la posibilidad de establecer sistemas de salud mental sostenibles para todas las personas que los necesitan.

PROGRAMA:

1 – Escena Segura. Reconocimiento de recurso humano y material y asignación de roles. Medidas iniciales de cuidado – Evaluación integral del estado de la persona y de la situación. Marco Legal en dispositivos de urgencias y emergencias en salud mental

2 – Síndrome de Agitación Psicomotriz. Posibles causas. Signos y síntomas. Tratamiento. Síndrome de Inhibición Psicomotriz.

3 – Estados confusionales: Síndrome confusional. Otros estados de alteración de la conciencia: Despersonalización, Disociación, Déficit atencionales agudos, déficit agudo de otras funciones cognitivas (memoria, lenguaje, praxia, etc), Perplejidad.

4 – Crisis de Pánico. Crisis de ansiedad y Angustia.

5 – Síndromes delirantes y alucinatorios agudos y crónicos.

6 – Trastornos por consumo problemático de sustancias. Patología Dual.

7 – Autolesiones. Conductas disruptivas. Estados de riesgo en trastornos de la personalidad y en Trastornos de la conducta alimentaria.

8 – Intento de suicidio. Ideas de ruina, ideas de muerte y planificación autolítica.

9 – Evaluación de riesgo en estados depresivos.

10 – Situaciones de Maltrato y de abuso sexual.

11 – El funcionamiento del equipo Inter y multidisciplinario en dispositivos de Urgencias y emergencias. Roles. Incumbencias profesionales.

INVERSIÓN:

RESIDENTES DE ARGENTINA:

Opción 1: Inscripción: 5000 (cinco mil pesos argentinos) – 3 cuotas de 20 mil pesos Argentinos

Opción 2: Pago único de 60 mil pesos argentinos

RESIDENTES DEL EXTERIOR:

Pago único de 250 Dólares Estadounidenses o tres cuotas de 90 Dólares Estadounidenses

CERTIFICACIÓN: Aval de SATP y TREMA Salud mental y Neurociencias por 60 Horas Cátedra