DIRECTOR: Guillermo Nicolás Jemar
Médico Especialista en Neuropsiquiatría y Neurología Cognitiva (UNC – UBA – Universidad Maimónides). – Medico Legista – Magister en Neurociencias (Universidad Maimónides).
Fellow Internacional de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Socio Fundador de la Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías (SATP). Coordinador A/C Guardia dia jueves Hospital Jose T: Borda
Docente de la Universidad de Buenos Aires – Universidad Maimónides – Universidad Barceló – Asociación Neuropsiquiátrica Argentina – Instituto Superiior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
COORDINACIÓN GENERAL:
Dra.Barbara Meijide Castro
Medica Especialista en Psiquiatría (USAL) – Medica Especialista en Medicina Legal (Universidad Barceló)
Vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías (SATP)
Medica De Guardia del Hospital José T: Borda
Coordinadora del Programa de salud mental en personas privadas de la libertad PRISMA
Docente de la Universidad Maimónides – Docente del Instituto superior de Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Docente de SATP
DOCENTES:
Dr. Pablo Burgueño
Lic. Daniela Manzur
Dr. Walter Omar Inderkumer
Dr. Agustin Arazi
Dr. Jose Gigliotti
DOCENTES HONORARIOS:Dra. Lucía Halty (Universidad Pontificia Comillas – Madrid)Dr. Nicolas Ivan Martinez Lopez ( Hospital Ramón Fuente Muñiz, Ciudad Autónoma de Mexico).
Lic. Vanesa Diaz Padilla (Asociación Mexicana de Psicología Jurídica y Derecho Penal
ACESOR ACADÉMICO / CIENTÍFICO:
FUNDAMENTACIONLa prevalencia de los diagnósticos clínicos de trastornos de la personalidad ha presentado un incremento exponencial en las últimas décadas. Este incremento es debido al avance de los criterios clínicos psicopatológicos como también por los avances neurocientíficos que comenzaron a develar ciertos aspectos y dimensiones sintomáticas. A éstos se suman los avances en las técnicas psicoterapéuticas y psicofarmacológicas que han permitido delinear estrategias de tratamientos basadas en la evidencia reportada y en el empirismo clínico cotidiano que genera nuevas acciones y conocimientos. Es por eso que estas entidades psicopatológicas presentan bases psicodinámicas y neurobiológicas en constante revisión.
Nos proponemos una actualización de los fundamentos etiológicos, clínicos, terapéuticos y pronósticos sin dejar de lado el análisis fenomenológico, sociopolítico y cultural en donde estas estructuraciones distorsivas de la personalidad se manifiestan de manera sindromatico/conductual.
Además, se proponen diferenciaciones clínicas y neurobiológicas específicas entre los trastornos de la personalidad y las psicopatías en el contexto contemporáneo.
MODALIDAD: A distancia
DURACIÓN: Semestral. Una clase semanal de 3 Hs.
DIAS DE CURSADA: Sábados de 9 a 12 o de 10 a 13. Tutorias opcionales Lunes o Viernes de 16 a 19.
PRIMER COHORTE: Abril a Septiembre
SEGUNDA COHORTE: Julio a Diciembre
HORAS TOTALES ACREDITADAS: 110 Hs.
PROFESIONALES A LOS QUE ESTÁ DESTINADA:
Médicos generales, Psiquiatras, Clínicos, estudiantes de Psiquiatría, Lic. En Psicología. Lic. En trabajo Social. Lic. En Terapia Ocupacional. Lic. En Musicoterapia. Abogados. Lic. En Periodismo. Docentes. Profesionales en general.
REQUISITOS DE ADMISION: Título habilitante
OBJETIVOS
Conocer teóricamente y diferenciar clínicamente los conceptos de personalidad, rasgos de la personalidad y trastorno de la personalidad.
Aplicar los criterios diagnósticos y de evaluación del DSM V y del CIE 11 en los distintos dispositivos de atención (agudo, ambulatorio, internación, rehabilitación).
Estudiar los aspectos clínicos y diagnósticos diferenciales intra e inter cluster del DSM 5, y los aspectos dimensionales de CIE 11 para los Trastornos de la personalidad
Realizar diagnósticos diferenciales y detectar comorbilidades con otras patologías mentales.
Conocer las bases etiológicas, tanto psicodinámicas como neurobiológicas, de estos trastornos mentales.
Analizar de manera crítica las distintas opciones de abordaje (psicoterapéutico -psicofarmacológico) evaluando los beneficios y riesgos de su implementación en los distintos contextos terapéuticos.
Valorar la interrelación de estos trastornos mentales como entidades nosológicas del Eje I y su relación con la patología dual, y con aspectos críticos con el área criminal y forense.
CONTENIDOS
MODULO 1: Introducción al estudio de los Trastornos de la personalidad y Psicopatías
Clase 1: Introducción al Estudio de la personalidad – Definición de trastornos de la personalidad y psicopatías.
Clase 2: Cluster A. Definición, Psicopatología, clínica, propuestas de abordaje
Clase 3: Cluster C: Definición, Psicopatología, clínica, propuestas de abordaje
Clase 4: Trastorno Histriónico de la Personalidad – Trastorno Narcisista de la Personalidad
Clase 5: Trastorno Límite de la Personalidad
Clase 6: Trastorno Antisocial de la Personalidad – Trastorno Psicopático de la personalidad
Clase 7: Apego y Trastornos de la personalidad – Criminología y TP
Clase 8: Otros Trastornos de la personalidad DSM 5 – Propuesta Nosológica CIE 11 para los Trastornos de la Personalidad – Responsabilidad Profesional en Trastornos de la Personalidad
MODULO 2: Neurociencia Forense, Neuroderecho y salud mental
Clase 1:Introducción a las Neurociencias y Psicopatología – Salud mental en el ámbito forense.
Clase 2: Diagnósticos en Psiquiatría/Psicología Forense: Sme. Confusional, RM; demencia/deterioro cognitivo, epilepsias, esquizofrenia, trastornos psicóticos, trastorno delirante.
Clase 3:simulación/disimulación/trastornos facticios. Implicancias legales y forenses.
Clase 4: trastornos afectivos, trastorno de control de los impulsos, trastornos de personalidad y psicopatías, trastorno por consumo de sustancias, parafilias, trastorno de control de los impulsos
Clase 5: Psicopatología Forense: Aplicaciones al derecho penal. Capacidad penal, inimputabilidad y art 34 CP. Valoración de la capacidad para comprender y dirigir sus acciones al momento del hecho. Capacidad de estar en juicio.
Clase 6: Daño psíquico, grado de incapacidad, daño psíquico laboral (baremo 24557) Trastorno mental transitorio completo e incompleto. “Emoción violenta”. Aplicaciones al derecho civil. Capacidad/incapacidad civil
Clase 7: Neuroimágenes e instrumentos de evaluación clínica con fines forenses. Neuroderecho o “neurolaw”
Clase 8 :Función de los hospitales generales, los especializados en salud mental, y otros dispositivos y el derecho. ¿Qué hacer con los pacientes declarados inimputables y con medidas de seguridad? ¿Hospitales judiciales?
MODULO 3: Psicopatología clínica Aplicada: Trastornos mentales conmórbidos con Los trastornos de la Personalidad
Clase 1: Introducción al DSM 5 y otros manuales diagnósticos y estadísticos Internacionales Vigentes
Clase 2: Semiología en Salud Mental
Clase 3: Espectro Esquizofrenia y Otros Trastornos Psicóticos parte I
Clase 4 Espectro Esquizofrenia y otros Trastornos Psicóticos Parte II
Clase 5: Trastorno Depresivo
Clase 6: Trastorno Bipolar
Clase 7: Trastornos de Ansiedad
Clase 8: Patologia Dual
MODULO 4: Psicopatología y Neurociencia clínica aplicada al estudio de las Psicopatías
Clase 1: Evolución Histórica del Concepto. Concepciones Nosológicas actuales sobre las psicopatías
Clase 2: Neurobiología de las psicopatías
Clase 3: Diferencias Con el Trastorno Antisocial de la personalidad y presentación de casos clínicos
Clase 4: Propuesta de inclusión nosológica como Trastorno Psicopático de la personalidad
EXÁMEN FINAL: oral (Presencial), con el Director y la Coordinadora de la Diplomatura
TUTORIAS: 1 (una) por cada módulo. Personalizada por vía remota con docentes de la Diplomatura
ARANCELES:
Matrícula: $5000.- ABONANDO ANTES 31 DE DICIEMBRE tendrás la matrícula bonificada en tu primera cuota, es decir se le hace un descuento por el valor de la misma. (no es acumulable con otra bonificación).
Pago único: $85000.-
9 cuotas de: $9000.-
Pago desde el exterior: Pago único: U$S 750. (incluye la matrícula)- U$S 45 (matrícula) –9 cuotas de U$S 80.-
A ABONAR POR TRANSFERENCIA BANCARIA LOS RESIDENTES DE ARGENTINA – RESIDENTES DEL EXTERIOR POR PLATAFORMAS: WISE, REVOULT O PAYPAL
Socios SATP y pertenecientes a la Red Raíces (Telegram – WhatsApp): solicite bonificación.