Cuerpo Docente:
García Carbone, Vanesa
Cargo: Directora y Docente – Formación de grado: Criminal Profiler
Formación de posgrado: Diplomada en Ciencias de la Criminología y Criminalística-(Universidad Siglo XXI)
Diplomada en Técnicas de Perfilación Criminal aplicadas a la seguridad ciudadana (Universidad del Aconcagua)
Área de especialización: Investigación en Homicidios.
Perfilación criminal para Delincuentes Seriales.
Perfilación Criminal para agresores sexuales.
Abuso sexual contra las infancias, maltrato infantil, acoso, ciberacoso,
Grooming, MASI y Resiliencia – Evaluación Psicodiagnóstica de Niños en Forense
Perspectiva de Género.
Guillermo Jemar
Cargo: Director y Docente
Formación de grado: Médico Especialista en Psiquiatría
Formación de posgrado: Médico Especialista en Neuropsiquiatría y Neurología Cognitiva UBA
Área de especialización: consentimiento Cibercrimen
Coordinación General: Dr. Guillermo Jemar
Duración: 120 hs. – Inicio 7 de Agosto 2021 – Finaliza: 11 de diciembre 2021 – Días y Horarios de cursada : Sábados de 18 a 21hs
Calendario de encuentros detallado
1) 7/08 – Criminal Profiler Vanesa García Carbone
2) 21/08 – Criminal Profiler Vanesa García Carbone
3) 4/09 – Criminal Profiler Vanesa García Carbone
4) 18/09 –Criminal Profiler Vanesa García Carbone
5) 2/10 – Dra. Jazmín Pellegrino
6) 16/10 – Dra. Jazmín Pellegrino
7) 30/10 –
8) 13/11 –
9) 20/11 – Ing. Daniel Rodríguez
10) 27/11 – Ing. Daniel Rodríguez
11) 4/12 – Mgter. Guillermo Jemar
12) 11/12 – Mgter Guillermo Jemar
Se realizarán dos actividades especiales con fecha y hora a confirmar
CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS DE LA ACTIVIDAD
FUNDAMENTACIÓN
Con el estallido de las (TICs) tecnologías de información y comunicación los Niños, niñas y adolescentes de todo el mundo, quedaron expuestos a múltiples modalidades de agresiones sexuales a través de las variadas plataformas de comunicación, entretenimiento, estudio y juegos on line, que posteriormente podrían además pasar a una instancia física, siendo utilizados estos por los Pederastas Digitales como medios de captación modernos.
De esta manera el Grooming se ha convertido en un delito sexual complejo y potencialmente iniciador de otros delitos sexuales como, el M.A.S.I. (material de explotación sexual contra las infancias), la Trata de Personas, ASI, Homicidio y Femicidio, nombrando que durante el año 2020 y 2021 producto de la Pandemia Mundial por COVID-19, estos delitos aumentaron de manera acelerada provocando que estemos frente a la primera generación de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual a través de internet.
Por cuanto la Pederastia Digital se transformó en una de las más grandes amenazas para las sociedades modernas, enfrentándonos hoy con una forma de abuso sexual contra las infancias y adolescencias sin precedente alguno.
La Perfilación Criminal actualmente como técnica criminológica y que en los últimos años, gracias a las series televisivas ha tenido un auge impactante, en la población como en los estudiantes de diferentes ciencias interdisciplinares y de la Criminología en particular.
Por esta razón, la presente diplomatura pretende enseñar al alumnado distintas técnicas de perfilación criminal -criminal profiling- aplicada a los Pederastas Digitales, a fin de que obtenga resultados sin errores metodológicos.
Para ello a través del análisis de distintos casos prácticos los alumnos podrán identificar el comportamiento criminal, abordadas en forma interdisciplinaria las distintas conductas de los Pederastas Digitales, sus motivaciones, el lugar de los hechos, como las características de las víctimas.
Así, la Diplomatura en Perfiles Criminales aplicados a la Pederastia Digital otorga una oportunidad de formación innovadora, única y de fundamental importancia para los distintos profesionales del ámbito de la salud, jurídico, criminológico, carreras afines y fuerzas de seguridad.
DESTINATARIOS
Criminólogos, Criminalistas, Psicólogos, Abogados; Técnicos en Seguridad, (cualquier especialidad con relación a la seguridad pública, ciudadana o privada) Peritos Universitarios en cualquier rama de la Criminalística; Periodistas de Policiales. Personal Policial, Penitenciario, otras fuerzas de seguridad y títulos universitarios vinculados con la problemática. Estudiantes avanzados.
OBJETIVOS
Objetivos generales:
Brindar a los diferentes operadores de justicia, fuerzas de seguridad, criminólogos y carreras afines una formación técnica y especializada para llevar adelante una investigación criminal en materia de Pederastia Digital.
Propiciar la conformación de un espacio de reflexión crítica y co-construcción de conocimientos y experiencias, que promueva el desarrollo de prácticas profesionales responsables a través de una correcta y adecuada y temprana identificación de potenciales delincuentes sexuales en internet que pudieran atentar contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes.
Proporcionar herramientas para el trabajo interdisciplinario.
Actualizar y repensar conceptos del campo de la subjetividad desde una perspectiva de género.
Posibilitar al alumno la reflexión crítica de los contenidos propuestos.
Facilitar el acceso a la bibliografía específica recorriendo autores clásicos y contemporáneos.
Objetivos específicos:
Se apropien de herramientas de Perfilación Criminal validadas para la detección en materia de Pederastia Digital.
Adquieran herramientas para la confección de informes de Perfilación Criminal.
Conozcan el marco legal de los delitos de Grooming, explotación sexual y los delitos que de este devienen: Amenazas, M.A.S.I., Abuso Sexual, Lesiones, Trata de Personas, Homicidio y Femicidio.
Analicen las principales características de los Pederastas Digitales que operan en las diferentes plataformas tecnológicas y los fenómenos delictivos que atentan contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes en el espacio digital: Grooming , Explotación sexual contra las infancias y los delitos que potencialmente devienen él.
Cuenten con la información actualizada sobre nuevas tecnologías y ciberdelitos que les permitan desarrollar detección temprana de agresiones sexuales a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales.
Comprendan la variación comportamental de los pederastas digitales a nivel mundial en contexto de pandemia por COVID-19.
Adquieran conocimientos sobre los elementos básicos de la estructuración psíquica de los Pederastas Digitales.
DISEÑO CURRICULAR
Módulo 1: Introducción al Criminal Profiling – Vanesa García Carbone (Criminal Profiler)
Criminal Profiling – Criminal Profiling en la escena del crimen- Investigación Criminal –Biología y Criminalidad -Estadística Criminal.
Módulo 2: Perfiles Criminales aplicados a la Pederastia Digital – Vanesa García Carbone (Criminal Profiler)
El Perfil Criminal del Groomer – El Productor de MASI -Evolución de los métodos de captación surgidos durante la Pandemia por Covid-19- – El Pederasta Digital como responsable de la primera generación de niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente a través de internet-La Elite y el MASI – Lingüística Forense- Perfilamiento geográfico digital –
Módulo 3: Investigación Penal de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Pornografía Infantil y Grooming cometidos mediante un medio digital – Jazmín Pellegrino (Abogada)
Grooming – Pornografía infantil – Trata de personas – Abuso sexual – Homicidio – Femicidio – Preservación de evidencia – instrucción penal preparatoria.
Módulo 4: Víctimas y Cibervíctimas de Agresiones Sexuales – Soledad Fuster (Lic. Prof. en Psicología)
Vínculo víctima/pederasta digital – Grooming como modalidad de violencia sexual contra N,NyA – Secreto – Momentos de la Victimización – Revictimización – Indicadores de riesgo de Grooming – Diagnóstico y Pronóstico del Pederasta Digital.
Módulo 5: Cibercriminales y la utilización de la Internet Profunda (Deep y Dark Web) – Daniel Rodríguez (Ing. en Informática)
Deep & Dark Web -Ciberdelitos – Hacking -Grooming – Sexting – MASI- Navegación anónima – Osint – Fuentes abiertas – Evidencia Digital.
Módulo 6: Psicópatas: Tipología de la Estructuración y Diferencias clínicas con el Trastorno Antisocial de la Personalidad. – Guillermo Jemar (Médico Psiquiatra)
Psicopatía – Escala de Psicopatía de Robert Hare – Psicopatía y Perversiones – Violencia en las personalidades Psicopáticas – Estructuración de la personalidad – Trastorno mental – Temperamento y Carácter – Trastorno Antisocial de la Personalidad –
METODOLOGÍA
Se realizarán encuentros sincrónicos, con clases teórico prácticas a través de Zoom (o similar), utilizando formularios de Google, proyección de videos, presentaciones de powerpoint y ejercitación de los recursos trabajados en clase mediante estrategias didácticas variadas.
El trabajo asincrónico se llevará a cabo mediante Zoom donde se brindará el material de las clases y la bibliografía en formato digital.
Se contará con un grupo de whatsapp y se brindará a los estudiantes un mail de consultas para el acompañamiento durante toda la cursada.
EVALUACIÓN FORMATIVA
La evaluación formativa se llevará a cabo tras la finalización de cada módulo mediante la entrega de trabajos prácticos individuales/grupales de ejercitación, análisis y elaboración de los contenidos abordados.
Se realizará un trabajo final integrador de articulación teórico práctica que será transversal a la diplomatura.
En cada instancia se brindará a los estudiantes espacios de consulta y acompañamiento a través de diferentes medios digitales.
RECURSOS ACADÉMICOS
Presentaciones por medio de Powerpoint
Material bibliográfico por medio de pdfs
Google Drive
ZOOM o similar
Grupo de Whatsapp
Encuestas de Menti
Formularios de Google
IMPACTO
Directo:
Formación y conocimientos sobre nuevas tecnologías aplicadas contra la Pederastia Digital.
Habilidad para encontrar fuentes de información y conocimiento científicamente validado.
Formación y conocimiento jurídico en los delitos de Captación por medios tecnológicos a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales.
Formación de estudiantes y profesionales del área de justicia y seguridad sobre el comportamiento digital y geográfico criminal en las TICS.
Capacitación en técnicas de Lingüística Forense aplicada a la evidencia digital en el delito de Grooming y M.A.S.I
Habilidad para realizar análisis de información y conocimiento científicamente validado.
Indirecto:
Mejora en la inserción en investigación en ciencias del comportamiento.
Mayor influencia del conocimiento científico criminológico, Psicología criminal y población en general.
Mayor conocimiento científico disponible en la comunidad académica y en todas las aplicaciones profesionales afines.
INFORMACIÓN GENERAL
Modalidad a distancia. Clases asincrónicas.
Clases teóricas ONLINE – Desde la plataforma de Zoom, días y horarios asignados, quedando grabadas las mismas a disposición del alumnado.
Se requiere el 75% de presentismo como condición de examen final.
Se contará con un Email y grupo de WSP habilitado para intercambio dinámico entres los cursantes y los docentes.
Los alumnos contarán con el material bibliográfico que será subido con sus enlaces pertinentes en el campus y los recursos didácticos que cada docente utilice (PPT – Videos)
Evaluación final (monografía) para obtener el certificado. Se podrá presentar hasta la primera semana de Febrero 2022.
Aranceles
Externos: Matrícula: $3.000
Contado:$30.000 o 4 cuotas de $7.500
Comunidad SATP: 10% Descuento
Estudiantes Extranjeros: Matrícula: USD 30
Contado : USD 400 o 4 cuotas de 110 USD
Método de Pago: Transferencia bancaria y Paypal