Vanesa García C., es Criminóloga y Criminalista, especializada en Perfiles criminales, reconocida por ser la primera mujer perfiladora en Argentina en realizar el Perfil Criminal del Groomer, el delincuente sexual en Internet que acosa y abusa niño, niño y adolescente, hoy aconseja  qué señales hay que tener en cuenta. 

García C. Vanesa es especialistas en delitos sexuales en Internet hacia niños niñas y adolescentes y es por eso que la Periodista Yanina Vázquez de Revista Pronto consultó de qué manera ayudar a los mayores, en medio de esta pandemia por el coronavirus, donde los niños tienen mayor exposición en las redes sociales.

En cuarentena, aumentó la exposición de los chicos en las computadoras y/o celulares: ¿Qué señales hay que tener en cuenta con nuestros hijos, víctimas del grooming? 

Gravemente y no solo aumento la exposición, a estas alturas debemos hablar con los números actuales, que esa exposición trajo aparejada un clara proliferación de los casos de grooming a nivel mundial, no queda duda que existe un aumento de mas del 50% en la victimización sexual infantil dentro del universo digital en Argentina, traducido esto a miles de niños, niñas y adolescentes víctimas de acoso y abuso sexual a través de Internet. Estadísticamente la experiencia nos muestra que durante las crisis, la violencia sexual aumenta. Sucedió ya durante las epidemias del Ébola en 2014-16, Zika 2015/16 y se vuelve a repetir con la Pandemia producto del COVID-19 en 2020. Sin lugar a dudas, bajo las medidas de cuarenta quedarse en casa represento para los niños, niñas y adolescentes un peligro mayor. Por eso hoy 13 de Noviembre, en que se conmemora el día Nacional de la lucha contra el Grooming los invito a todos y todas a que se sumen a la causa.

Señales-Indicadores

Para niños y niñas.

Pasar muchas horas conectado a Internet y con el móvil. 

Cambio repentino e inexplicable en su conducta.

Conocimiento sexual inapropiado para la edad. Actividad sexual prematura, juegos sexualizados, curiosidad sexual excesiva constantes preguntas sexuales no apropiadas para la edad, Conductas sexualizadas.

Indicadores para adolescentes

 Tener la necesidad de estar siempre disponible en el teléfono móvil, incluso mientras se duerme. 

Hostilidad constante hacia las figuras de autoridad, conducta disruptiva y agresiva.

Molestarse cuando es interrumpido cuando está conectado a Internet o utilizando el celular.

Ideación y conducta suicida. Intentos de suicidio o pensamientos relacionados al suicidio

 -¿Qué cuidados debe tener un padre, un niño y un adolescente?

 Recuerdo a mi madre decirme cuando era niña “No aceptes caramelos de extraños”, “No hables con los extraños”, “Del colegio a casa” todo ello por miedo a que en la puerta del colegio o en el camino me topara con alguno de esos adultos extraños, muchos de esos extraños se trasladaron al universo digital, por lo tanto el mismo cuidado que tenían nuestros padres en el pasado hoy debemos trasladarlo al entorno digital, saber como familias y explicarles que hay delincuentes sexuales que pueden llegar a intentar contactarlos, el dialogo es fundamental, instruirnos como adultos para acompañar a nuestros hijos en los entornos digitales de una manera segura ya que una población desinformada es una población vulnerable y nuestra confianza puede ser letal ya que si pensando que porque nuestros hijos están en casa están seguros seria el equivalente a regalarle la llave de la puerta de casa a un extraño, la confianza es la llave de ingreso para un delincuente sexual. El grooming esta considerado otra forma de abuso sexual contra las infancias y muchos de los pedófilos y pederastas piensan erróneamente que porque no tocan al niño no es abuso.

Debemos implementar un modelo de control parental, me refiero al cuidado, a la protección, ya que al proteger al niño, niña y adolescente de una manera adecuada vamos a estar eliminando la oportunidad que podría tener un pederasta digital. En el entorno digital, un niño protegido es un pederasta sin oportunidad y sin oportunidad no existirá el delito.

Otra situación a tener en cuenta es la necesidad que tenemos urgentemente de empoderar a las niñas y adolescentes comenzando por proporcionar recursos y herramientas de conocimiento. Desde su infancia se les alaba lo hermosa y bella que son pero no se suele hacer hincapié en su inteligencia, valentía o personalidad, se prioriza un peinado por sobre sus fortalezas y talentos, situaciones que van marcando roles y estereotipos de genero arraigados en la sociedad. Con los mensajes equivocados moldeamos el fruto de nuestras equivocaciones. Por ello la educación es el arma más poderosa y revolucionaria contra la violencia sexual, esto tiene un claro efecto preventivo, ya que brindando las herramientas necesarias lograremos un posible efecto disuasorio de aquel pretenda menoscabar la integridad sexual de una niña y adolescente.

 -¿Cuál es la diferencia entre la fase digital y presencial?

 El Grooming, no solo opera dentro de un mundo digital, este  puede ejecutarse en una o dos fases dependiendo de las características de la personalidad, motivación y agresividad de quien lo comete, el Groomer  (adulto que acosa y abusa sexualmente a través de Internet a un niño, niña y adolescente) y ser cometido en forma individual o grupal. Hablamos de una “Fase digital” y otra “Fase  Presencial” Debemos comprender que en la “Fase Digital” todo sucede dentro de una comunidad digital que simula un mundo en el cual los usuarios interactuar entre sí a través de avatares. El delito puede quedar  en instancia digital y no avanzar o por el contrario, puede tornarse más complejo y traspasar su propia digitalidad. Lo que inicialmente comenzó dentro del universo digital se puede trasladar al mundo físico, la “Fase presencial o Física”  instancia en la que el Groomer logra concretar directamente un encuentro físico con la víctima. Mas allá de ello, la diferencia sustancial entre una fase y otra podría ser el resultado vida de una víctima, por lo que es fundamental poder determinar la motivación de esta clase de delincuente para determinar si tiene intenciones de conocer a la víctima en persona en la fase presencial, tal como sucedió en el caso de Micaela Ortega.

-¿Hay establecido un perfil del delincuente sexual en Internet?

Sí,como Coordinadora del área de Criminología y Criminalística de la ONG Grooming Argentina, pude trazar el perfil criminal de este tipo de delincuente en el año 2017, luego de analizar 120 casos de individuos masculinos autores del delito de Grooming, gracias al Dr. Navarro, Hernán Presidente de la ONG, quien me brindo la oportunidad para liderar un equipo de investigación criminal y llevar adelante cada una de las investigaciones. Justamente el 5 de Diciembre a las 10hs junto a la Sociedad Argentina de Trastornos de la Personalidad y Psicopatías de la cual soy miembro del Comité Científico Nacional, daré una capacitación vía streaming en donde hablare del Perfil Criminal del Delincuente Sexual en Internet (Groomer) el delincuente sexual del siglo XXI. Inscripción en Info@satparg.com o www.SATPARG.com

-¿Qué tipos de groomer podemos encontrarnos en las redes? ¿Cómo identificarlos?

He clasificado según mi investigación de más de 120 individuos masculinos autores responsables del delito de Grooming a los Groomers en cuatro categorías en base al estudio de algunas variables. Los cuatro tipos de Groomers encontrados son: Groomer Pederasta Digital, Groomer Pederasta, Groomer Cazador, Groomer Depredador y Groomer Sugar Daddy / Sugar Momma. 

Mas allá de los diferentes perfiles realizados, he advertido hace un tiempo sobre la existencia de un nuevo delincuente sexual en Internet al que he denominado, Pederasta Digital en el año 2018 junto a Navarro. El Pederasta Digital es un adulto que acosa y abusa sexualmente a través de Internet a niños, niñas y adolescentes, sus acciones se encuentran dirigidas a una multiplicidad de víctimas y las lleva a cabo en forma simultáneo, a diferencia de lo que se cree y se conoce hasta acá, este delincuente sexual no despliega ningún tipo artilugio de seducción para conquistar al niño , niña y adolescente, ya que no posee ningún interés por conocer a la víctima en persona, esto no quiere decir que no representa un grave peligro para la víctima, ya que me ha tocado analizar casos donde la victima fue sometida a situaciones de abuso sexual por un groomer a lo largo de 7 años, el impacto en la psiquis de esa víctima es grave. Puede utilizar un perfil falso como utilizar su verdadera identidad, ser hombre o mujer y si bien el porcentaje de mujeres encontradas como autoras de este delito es bajo, ello no quiere decir que no existan mujeres abusadoras sexuales. Sumado a que el Groomer también puede ser un perfecto desconocido como ser alguien del entorno familiar. Hablamos del nuevo delincuente sexual del siglo XXI, con más diferencias que similitudes que el abusador sexual tradicional que se conoce. Un jugador de ajedrez que se oculta en cada jugada y su fin es aplastar la mente de su víctima para lograr sus objetivos desviados, no hay que subestimar a éste delincuente.

-¿Cómo se puede contener a los niños afectados? ¿Cómo actuar judicialmente?

 En primer lugar no se debe poseer actitudes de tolerancia hacia las ofensas sexuales: Las actitudes de tolerancia respecto del abuso sexual se han visto relacionados con la reincidencia del Groomer y el desconocimiento que esto es un delito. No hay que minimizar la situación de abuso sexual, ni el relato de la víctima. Hay que mantener  la cabeza fría es tan importante como difícil. Evitar todo tipo de reacciones desmedidas de enojo hacia el niño y adolescente víctima de un Groomer, no hacerlo podría dificultar el proceso hacia una posible revelación y aumentar el incremento de estrés en la víctima.

Formas de actuación ante una sospecha de Grooming. 

  • Cortar la comunicación con el Groomer inmediatamente
  • NO BLOQUEAR NI ESCRACHAR al GROOMER en las redes sociales.
  • Guardar evidencia del material rescatando, fotografías, conversaciones, mensajes, dirección del sitio Web, etc. 
  • NO BORRAR ninguna conversación.
  • REALIZAR CAPTURAS DE PANTALLA que evidencien el accionar del GROOMER y alojarlas en otro dispositivo.
  • NO DENUNCIAR AL GROOMER EN  REDES SOCIALES, la denuncia siempre es penal.
  • REALIZAR LA DENUNCIA  inmediata a la policía o mediante la aplicación GAPP de la ONG GROOMING ARGENTINA.
  • No minimizar la situación de abuso sexual, ni el relato de la víctima.
  • La evidencia siempre debe ser recopilada conforme a la ley. Nunca ilegalmente, ya que de ser obtenida en forma ilegal podría resultar inadmisible en un tribunal.